30.10.09

joie

Cuando nadie la ve cruza descalza el pequeño salón en pequeños pasos lentos, perezosos, señalando con las puntas tensas de los pies el camino recién barrido. Animados por la familar cadencia, sus brazos toman vida propia, desmayándose hacia el cielo. Maa. Afianza el pie izquierdo en el ángulo generoso que permite recibir el talón derecho y sus dedos exánimes toman el lánguido perfil de la quinta posición. Maa?. Su torso erguido acabado en ramas de índices nostálgicos impulsan un relevé en media punta que le acercan al cielo en pasado. Tiempos donde el lienzo blanco de la vida, tan inmaculado como el tutú que vestía, juraba todos los colores del espectro. Un palo de madera invisible le alza la barbilla, soñadora.


Mami, ¿dónde estás?

Aqui tesoro, en la sala limpiando el polvo


Un glissade desplaza el cuerpo hacia su niña y con un sencillo arabesco le sacude el trapo en la nariz, robándole una risa más.



La imagen es un retoque de una foto de la red.

Si es tuya y no quieres que la use,

no dudes en decírmelo que la retiraré.

25.10.09

Inhumanos

Las nubes te acunarán ya, que aquí no quisieron quererte
Duerme niño tranquilo y en paz, que no hay ya dolor en la muerte

22.10.09

Hijo de gato caza ratones

Ciertamente, la orden siempre fue "No se pinta en las paredes"



17.10.09

Bofetadas

A veces le pasa que en el paseo de vuelta a casa desde el trabajo rumia desde el ombligo sus últimos problemas laborales con vueltas y vueltas de pensamientos grises que van formando un círculo negro que se cierra más y más en su maldita mala suerte hasta que se cruza con la niña que se despide llorando de su madre porque tras un almuerzo rápido vuelve a dejarla sola para irse a trabajar.

A veces vuelve a creer por un instante en la gente que conforma el equipo de trabajo que le ha tocado cuando siente el capote solidario de aquel ó aquella que aún conservan alma humana hasta que acude a la misa de duelo del padre de la colega que ocupa el último tramo del sistema y descubre un banco vacío en representación de sus compañeros.

A veces duelen. A veces ponen las cosas en su sitio.



11.10.09

ffuí ffuíuuuu

¿A qué entendemos perfectamente este silbido?
Dícese de tremenda hembra que pasa airosa provocando sonidos de admiración y aumento de…la salivación :D
O lo que es lo mismo, represento mediante una onomatopeya ¡tía güeeena!

Los aborígenes prehispánicos de la isla de La Gomera -una de las siete islas Canarias-, que tenían que contarse sus ligues y sus cuitas salvando las distancias entre los abruptos barrancos que dibujan la isla, hicieron del silbo todo un lenguaje –que no onomatopeya-, empleando las modulaciones de los silbidos en vez de las vibraciones de las cuerdas vocales para reproducir el lenguaje guanche.


Con la llegada de los castellanos, los guanches fueron adaptando sus silbos a la fonética del nuevo lenguaje. Algo así como ffía fffueenaaaa dirían entonces a la piba del risco de enfrente :)
Tal era su utilidad, que en la época franquista, tal como cuentan los silbadores gomeros actuales, se avisaban de la llegada de la guardia civil para que no los tomaran presos. Y es que los gomeros, aquí en nuestras islas tienen fama de listos “el más tonto es abogado” reza un dicho.
Hoy, incluso adaptan el silbo a cualquier idioma como exhibición turística (pincha aquí si te pica la curiosidad) Es toda una gozada oírlos. ¿Son ó no listos mis paisanos?

Como muestra del silbo gomero, ¡recién estrenadito Patrimonio de la humanidad! pongo esta presentación a modo de pequeño homenaje a mis ancestros, a mi madre, la gomera más lista y más guapa de todas y al grupo Artenara que, entre otras maravillas geniales, son los creadores del álbum Junonia minor -nombre que los romanos dieron a la isla de La Gomera- en el que hacen del silbo gomero todo un arte.


Quiero hacer especial mención a Enrique Mateu (¡Grande!) que me ha permitido sin titubeos utilizar su repertorio en mi blog. Y es que han apostando fuerte por la liberación de la cultura, tal y como nos cuentan al pinchar en la tienda de su web “Este grupo ha retirado todas las grabaciones del mercado porque prefiere que su música grabada esté accesible para todo el mundo. De esta manera ARTENARA contribuye modestamente y desde esta web con el derecho constitucional que garantiza el libre acceso a la cultura. Ahí es nada.
Por unas y otras cosas, no puedo dejar de sentir un orgullo por mi tierra, por mis gentes, que me infla el alma. Si les apetece, aquí está mi aportación, pero yo que ustedes primero escucharía
algo del repertorio de Junonia minor pinchando en este enlace: Artenara. Y si os gusta, os lo podeis bajar.




4.10.09

Etérea

Soy la madre, la novia, la hermana. Soy la tonta, la puta, la esclava





O soy todo. O soy nada

No más etéreas. No más verdugos

1.10.09

Mi blog también huele bien



- Psss ¿un chupito si te saco de aquí?
- Hecho






Protejamos la inocencia
(inspirada por Toro)

26.9.09

O!toño

Otoño del depresivo

Otoño del romántico

Otoño del optimista


Otoño de mi madre


Hija, a ver si nos espabilamos,
que ya están ahí las navidades!!!!!!
SOSOSOSOSOSOSOSOSOSOSOSOSOSOSOSOSOSOSOSOSOS

24.9.09

Invisibles

Los ojos insensibles crean seres invisibles

La vuelta a casa desde el trabajo ha querido hoy compensarme. Puso en mi camino a una anciana con carita preciosa que me mostraba un papel con señas que la tenía perdida. Respiraba agitada por las vueltas que llevaba ya, confusa de tantas indicaciones infructuosas que le fueron dando en el camino. Era de otro pueblo, Los Realejos, me contó Rufina ya sentada, mientras yo localizaba por teléfono el sitio exacto que buscaba. Su nieta no pudo acompañarla porque tenía clase en la universidad a esa hora. Pero la culpa es mía, porque insistí, segura de que yo sabría llegar, me decía.
La acompañé hasta la puerta del centro de rehabilitación, media ciudad más arriba.
Su abrazo me curó la pena.

Y es que ayer fue un día triste
La mañanita, en mi paseo alternativo camino del trabajo, me sacudió a traición.

Un trajín de mascarillas y guantes asépticos -dónde está la ambulancia-, una cámara fotográfica mostrando su cara del horror -no hay ambulancia-, una bolsa azul que insinuaba un cuerpo humano
No puede ser
La ausencia de sus tesoros en fila sobre el murete cerraban la interrogación de los húmedos ojos incrédulos. Allí estaban sus bolsas sin abrir. Y su manta.
No puede ser
Dormía en el césped del parterre. No pedía. Sólo mostraba en su particular mercadillo, la mercancía que unos y otros le regalaban, mientras veía pasar ausente el tropel de extraños que salían y entraban al gran centro comercial. Todos lo conocían. Casi nadie lo miraba. Murió en su hogar.
La plaza del corte inglés.


Y llegó la tarde, que ignorante de mañanas tristes, me traiciona también con un mensaje amigo escueto
No puede ser
Tenía tanto que darte tantas cosas que contarte tenía tanto amor guardado para ti…

Le habían prescrito reposo absoluto a la futura mamá, payasa mía del alma. Quince años atroces de reposos intermitentes. Otro cumpleaños sin velas ni fiesta ni regalos ni nada

No puede ser

Dos puntitos casi invisibles que dejan un vacío tremendo


Esta mañana, me dolió comprobar que las flores que puse ayer tarde en el murete ya no estaban. Tenía la ilusión del consuelo de ver otras flores de despedida. Quizá una vela. Un detalle. Todos lo conocíamos.
Nada
Mañana sin falta tomaré el otro camino al trabajo y le pediré a los hados que permitan tropezarme con mi desconocido favorito, otro puntito casi invisible. Y con la excusa de poner unas monedas en su bote le diré una vez más con más ganas que nunca: tenga usted un buen día amigo.
Lo necesito.




21.9.09

Tan tan tecnológico

Los adelantos tecnológicos no cabe duda que son herramientas potentes que nos facilitan múltiples tareas.

La compra por internet, si no eres muy tiquismiquis y te da igual una lechuga iceberg que una col lombarda, por ejemplo. Lo bueno de este sistema es que el problema de que no te surtan en la cola de caja las bolsas de plástico, pasa a ser inmediatamente SU problema.

O el teléfono móvil, si tienes la santa paciencia de borrar decenas de mensajes con todos los premios que te van a tocar un día de éstos, que el día que me toque algo, mejor ni me lo digan: ya lo borré.

Los cajeros automáticos, tan creativos, que te expenden los billetes según le da la real gana; ó las operadoras autómatas de inatención al cliente de telefónica, qué les voy a contar.

Lo más de lo más, a mi parecer, es la correspondencia electrónica, lo que agiliza las comunicaciones! Lo mejor es un emilio para los pps de la peña, otro para el blog/varietés y el e-mail serio para los asuntos idem. Mínimo estos tres, que pueden ser más para los hiperactivos sociales, pero ojo que hay que tener entonces muy buena cabeza para no mezclar las chorreras con las meninges - ó algo así que se dice.


Rugi2calientes@jotmeilpuntocom
Quisiera saber si recibió bien el currículum.
Quedo a la espera de su respuesta. Atentamente

(vale si lo envías a una empresa de moral distraída, nada más)


canelafina@gemeilpuntocom
Te confirmo, tal como quedamos por teléfono, que estoy conforme.
Saludos

(y quién es est@ señor@ t@n fin@, es más de qué coni@ me habla)

Y ya el súmmum de la confianza absoluta
eldelospalotes@yajupuntocom
Ya di de alta la cuenta corriente.
Es la siguiente:
¡y te la pone!
Que como se equivoque en el reenvío igual lo recibe el capo paco.


Con ligeras modificaciones, pero la misma guasa, me encuentro a diario con mensajes jeroglíficos de este tipo en el trabajo. Y seguro que a más de uno de los que leen esto también le pasa. Que los recibimos y/o los enviamos jejeje
Que pa eso mejor nos pillamos un tan tan.






17.9.09

Flashback de cena


Un rugido sordo, amenazador, acaba de paralizarme por completo.
Mis oídos alertas buscan desesperadamente el origen del murmullo; los ojos fijos en punto muerto intentan escapar de su encierro y mi boca se congela en una mueca helada; mi tacto y mi sabor desconectados vegetan como sentidos.


Ni siquiera sé si respiro.

Sólo existe el mensaje telepático que me envía, claro y corto, mi acojonada mente: hasta aquí llegamos.
Un miedo visceral, primigenio, arranca de mis tripas mientras el tiempo se para absolutamente en un segundo perpetuo des-esperando que el suelo se mueva bajos mis pies.

Es el eco que llega a mi ventana de una moto que pasó rugiendo.
Vuelvo a la cena.

En algún sitio de mi cerebro se disparó el recuerdo enquistado de aquel terremoto del 89.

Por fortuna, no suele pasarme muy a menudo.

Leyendo los comentarios, intuyo que, o no es muy frecuente la experiencia de catástrofes naturales, o las borramos rápidamente de nuestro computador visceral. Es algo que te cambia algo ahí adentro. Por estas tierras Canarias, en Tenerife, exactamente, hemos tenido varias manifestaciones más o menos traumáticas de la madre naturaleza: Este terremoto en el 89 de magnitud 5 y pico en la escala de Richter (el terremoto reciente de Venezuela fue de 6,4). La riada en Santa Cruz de Tenerife del 2002 que se llevó ocho almas y la tormenta Delta en 2005, escalofriante. Algún día igual se los cuento, que tengo tremendas anécdotas en ambas también.

El resto de la vida, un sol de justicia, eso sí ;)


13.9.09

Domingos tontos y eso

Datos curiosos sobre inventos:
Cinta adhesiva: un norteamericano en 1921
Pañuelo de papel: otro americano en 1924
Paraguas plegable: un alemán en 1929
Carrito de supermercado: un norteamericano en 1937
Cepillo de dientes: otro yankee en 1938
Rodillo para pintar: en Canadá 1940
Velcro: un suizo en 1948
La fregona: un español hace 50 años
La antipoltrona: lopillas en 2009 :)
¿A que mola? Sanísima para la democracia, oiga!
:P

...el domingo que da mucho de sí...especialmente si quieres ocupar la cabeza para no pensar que tu "pequeñín" ha decidido bajarse de la canoa y declararse oficialmente emancipado. El cuento de las aguas peligrosas y profundas ya no colaba...
Buen viaje, cacho mío.

Sniffff

9.9.09

090909

Hoy llevo todo el día mirando ésto porque me gusta ver el juego de las luces entre las hojas. Es lo último que quisiera retener en mi retina.

No he madrugado. No he ido a trabajar. Ni siquiera he comido espaguetis a la boloñesa y merluza rebozada con alcaparras. No he paladeado la estupenda entrada de hoy de Toro Salvaje. Tampoco he dado un tranquilo paseo hasta mi taller de sueños. Ni me he reído con la verija en acrílico de Antonio. Ni sacudido mi varita al son de la música clásica desquiciada de geometrizar.

Pero nada. Parece que hoy tampoco va a ser. El próximo 10-10-10, mientras espere tirada en el césped la llegada del fin del mundo, me llevaré un libro.

O algo.

4.9.09

Animalario


Orictolagus cuniculus





Coccinella septempunctata


Felis catus


Homo sapiens sapiens...


...sadicushijosputorum

31.8.09

Aquel verano del 2009


"Hay momentos mágicos, momentos en los que uno se pone de acuerdo con el universo y fluye al ritmo de lo eterno, de lo misterioso e inabarcable. Unas veces, esos momentos los desencadena el espíritu; otras, es el cuerpo, impulsado por alguna pasión insaciable.
Como el agua salada del mar no calma la sed, así tampoco nosotros encontramos consuelo en esos breves instantes de felicidad que salpican la vida, pues se difuminan con demasiada rapidez en el borrador de nuestro precario entendimiento. Sólo unos privilegiados son capaces de entender que en eso consiste la auténtica dicha: en conformarse, en aceptar esos espurios regalos que nos ofrece el devenir y, más tarde, en la más íntima soledad, guardarlos con esmero en el corazón para poder acceder a ellos cada vez que abramos la fascinante puerta del recuerdo."

Alejandra Alvarez-Casas -La boda de Helena




Me gusta tener esta cita a mano cada vez que cierro una etapa. La leo, la desmenuzo y procedo al ritual privilegiado de llenar mi cajita onírica con los Recuerdos…

En la esquina de los viajes, ya coloqué mi maravillosa escapada de este verano que ha querido, caprichosamente, tomar forma medieval. Allí quedó junto a otras escapadas de años anteriores que salieron a saludarme en las formas adulteradas que vete tú a saber por qué eligieron. Tantos…

Hice espacio para los ratos eternos de pinceles de pelo y de píxel con la voz de Sade arrullándome de fondo…your love is king mmmm…y los puse junto a esos momentos sólo míos que me abrazaron otra vez más, alegres de verme. Tantos…

Apilé, junto a los botes ya tapados, un frasquito del olor de comidas preparadas con el esmero que me ha regalado este tiempo disponible y se coló, antes de taparlo, la cara de satisfacción de los míos al regresar del bendito trabajo y aspirar su aroma. Cuando mi alma está fuerte para el embate, abro por un momento otros frascos añejos y se mezclan en una sinfonía de olores demoledores la colonia de bebé con la pólvora de petardos y el sudor de noches locas. Tantos…

El revolcón de las olas, el concierto desmelenado con mis payasas del alma, la palmera que me mece, la cañita bajo el sol, bajo la luna, el dulce letargo de horas de lectura… Lo envolví todo delicadamente en capas de suave cariño y cerré.

Ahora toca retomar el tiempo de fragua, de forja. Otro nuevo capítulo comienza.

27.8.09

Cotilleos de prensa

Recientes hallazgos en la región citoplasmática del paleozolocoico dan respuesta a alguna de las incógnitas sobre nuestros más remotos ancestros. Estos gigantes que poblaron el planeta por un breve período de cronos hace algo más de 500
millones de baños y cuya densidad oscilaba los ¡0,98 gr por centímetro cúbico!, tenían la membrana exoradial totalmente cubierta de filamentos queratinosos a modo de cabellera, lo que deshace la teoría predominante hasta nuestros días de su recubrimiento gelatinoso, tal como sugerían las imágenes recreadas por expertos biólogos, según nos muestra el boceto en 2XD de la esquina inferior, en
la que se simula un apareamiento
.



En la imagen inferior queda plasmada una escena cotidiana del eslabón intermedio del período mesocelulozoico en fase de evolución tras la extinción de los gigantes, mucho más conocido y divulgado por la comunidad científica debido a su extensa estadía en el planeta. En ella pueden apreciarse detalladamente las microvellosidades resultantes de la atrofia queratinosa evolutiva. A la espera de más hallazgos sorprendentes que permitan encontrar los eslabones perdidos en nuestra línea
r-evolutiva, eso es to eso es todo amigos. Fin del mensaje.




(nota del autor: sintiéndolo mucho por mis lectores más nostálgicos, no se harán más publicaciones con efecto blogarcaico ya que al insertar las fotos me destroza el cuadro de texto. A partir de ahora se harán presentaciones KTAplasmáticas)

*hablando de ciencia ficción...si tienen un ratito echen un vistazo a esta curiosidad sobre el ayuntamiento de Jun que nos enseña Angel en su blog sobre Escudos y Banderas. ¿Escribiremos así en el futuro? Quí lo sá...


24.8.09

De bien nacidos es

Dª Crisis me dijo el curso pasado: pon la mano así, con las yemas de los dedos hacia arriba. Y me pegó dos reglazos que aún escuecen. La verdad es que aprendí la lección: lo de la hormiguita es un cuento chino, no una fábula.

Así que me pillé el otro día una oferta de “todo incluido” de este magnífico Club Resort , aquel que su nombre lo dice todo: Oasis. Y ¡a vivir que son dos noches y tres días! Que lo aprovechen mis carnes, los camareros simpáticos y las atentas recepcionistas en vez de la Caja ó el Banco de turno que contenta me tienen. Hombre ya!


Cierto es que por aquí estas escapadas son fáciles: los que vivimos al norte del sur tenemos una gran ventaja y es que el sur nos pilla cerca. En un salto interestelar de andar por casa nos sumergimos en esa Babel que son las costas de esta tierra Amable.
Algunos paisanos, sin embargo, se quejan de que te sientes foráneo en tu propio terruño. “Un paquete de malboro, por favor” “Sorry?” “Malboro” y señalas con el dedo. “Ouh! Máaarborou”, te dice el kiosquerou.
A mí no me molesta. En absoluto. Me río y repito cual cacatúa máaarborouuu. Hasta mi hija me dice vale yaaa, má. Pero se ríe (“mi madre parece tonta”, me viene ahora mismo a la cabeza un texto genial de Ricardo Guadalupe de los que sigo en su blog Tienes mi palabra, de esos que calan).
Pues ellos, los extranjeros, hacen igual. Te cruzas con la animadora que te recuerda del aquagym oh yeah y te dice contenta “houlaaa” y tú le dices más contenta aún “¿qué taal?”. “Kitaaaal” saluda a los siguientes que se cruza, ja. Tontas cacatúas felices somos.


Lo que no puedo calificar es el siguiente tipo de persona y aquí quería yo llegar, que me enrollo más que un durum. Casi tres horas de vuelo para ¿ésto?:

¿Alberto qué tal tío? Le dice al móvil la señora que está detrás de mi hamaca en alto y claro español, supongo que amparada en la mezcla de idiomas extraños. Pues yo aquí que de un momento a otro me lío a hostias. Esto está a tope. Estoy en tercera línea de piscina. Insoportable. Yo que venía huyendo del calor pues aquí está peor joder la hostia. La piscina llena y éstos todo el día comiendo y bebiendo, que acabamos de desayunar de la hostia y ya le ponen sangüis y pasteles. Hasta alcohol tío. Todo incluido así como te digo. Hasta el culo se ponen los cerdos éstos...



Con lo a gustito que se estaba, lo bien que está el complejo y la suerte de poder disfrutarlo, al oírla me vinieron a la cabeza
Todos los que este verano no han podido coger vacaciones.
Todos los que hace años no disfrutan de vacaciones.
Todos los que no saben siquiera que son vacaciones.


Y aprovechando también la confusión de idiomas pregunté bien alto y claro al aire:


¿ALGUIEN SABE CÓMO SE DICE PETARDA DESAGRADECIDA Y AMARGADA EN INGLÉS?
Por supuesto nadie me entendió. Por lo menos nadie contestó. Unos hicieron como yo y se dieron la vuelta en la hamaca, otros fueron a por unas cañitas y el guapetón de al lado mío siguió leyendo su libro con una sonrisa extraña de oreja a oreja.
Bastante dura es la vida como para no disfrutar con agradecimiento lo poco bueno que nos brinda. Y es que de verdad, hay gente que no se merece la suerte que le toca en esta ruleta rusa.

*Leo que van a subir el IRPF. Pues ea, que me quiten lo bailao y lo cantao cual cigarra tontuna. Ya mismo empiezo a juntar leuros para perderme en una casa rural otro día de éstos. Hombre ya!
Y aprovecho para dejar otro cutrevídeocasero que le estoy cogiendo vicio a ésto.


¡¡¡Vive la vida. La que te toque!!!

19.8.09

Resaca de ocio estival

Jugando con el Atlántico: Unas veces me acuna

en sus olas, otras me da un revolcón y si lo

miro demasiado, me ataca el jodío...

16.8.09

Normales normales, ni uno



Varios redondeles en rotulador rojo marcan cada año, inamovibles, determinadas fechas del calendario colgado en mi tablón de corcho mental: las dos citas anuales para ir al cine con el grupo de menudos menudos que me lo piden y que se renuevan con cada ciclo generacional, es una de ellas.

La cita de invierno siempre fue multitudinaria al coincidir con las fechas navideñas, en las que el retorno por unos días a los orígenes se convierte en una gran fiesta.
Se forma entonces un buen grupo de primos y no primos nativos y foráneos en un corrillo graciosísimo. Yo quiero golos y cotufas; Pues yo chuches y palomitas y golos también, como él. La coca cola es como los taxis, todos la llaman igual. Y los japimilconaguets qué bien lo pronuncian todos, los jodíos.

La cita de verano siempre fue variable. Este año sólo dos de los menudos tenían su agenda disponible: el pequeñín que se incorporó como novel y la gordi, veterana abonada del grupo.
Eligieron por mayoría absoluta la película “Up”, con mi enmienda particular a las gafas 3D que prosperó.


Pequeñín sonreía contento en su trono gigante. ¿Cuándo empieza? ¿Cuándo empieza? ¿Cuándo empieza?. Sus ojos se abrieron como linternas y amagó un intento de huida cuando anocheció en la sala, hasta que los anuncios volvieron a dejarlo anclado a su sitio. ¿Qué dice? ¿Qué dice? ¿Qué dice? cacareaba a pleno pulmón cada vez que aparecían letras en la pantalla.
Aguantó la peli completa. Con dos visitas al baño, una a por palomitas, otra a por agua y otra más a por una silla elevadora que luego no usó. Saltó, aplaudió, y chillo como un poseso y probó todos y cada uno de los sillones vacíos de la sala entre paraditas a mitad de la escalera y de espaldas a la pantalla, hipnotizado por la ventana de luz que colgaba allá arriba. A todas éstas, santa gordi disfrutaba impasible de la película mientras se zampaba su bolsa de manjares.

Al salir del cine, pequeñazo se zafó de mi mano y se escapó corriendo hacia la feria instalada en la plaza, desapareciendo de mi campo visual en cuestión de segundos.
Gran previsor de imprevistos, mi refuerzo perpetuo ya esperaba fuera del cine y se quedó con gordi mientras yo salía detrás del meteorito. Con mirada retadora desde los columpios, pequeñazo esperaba mi puesta en escena. Una mano dibujó en su culo una nalgada intimidatoria mientras la otra le enseñaba la zanahoria en forma de macdonal que marcaba el camino.
Tras kilos de ketchup, devolví los menudos a sus padres que me parten el alma cada vez que preguntan, culpables, ¿qué tal se portó?.

Pequeñazo es, para entendernos, hiperactivo. TDAH TDO CD DDO. Todavía no se aclaran mucho los gurús de la mente con qué siglas clasificarle. Es aún muy pequeño, dicen. Así y todo lo medican.
Los adultos sobrados de sí mismos que lo tienen todo muy claro en esta vida lo llaman malcriado.
Claro que esos mismos adultos también llaman a la gordi subnormal.


12.8.09

Imaginando otra realidad

Recuerdo, de adolescente, una conversación con un amigo al que le he perdido la pista, que sin él saberlo marcó una muesca en mi cabezota fantasiosa.

Fue algo así:
- “A veces creo que estoy solo en el mundo”.
- “Chico, no me digas eso, para qué estamos los amigos si no”.
- “No, que no es eso. Imagino que estoy solo en el mundo, que está hecho sólo para mí. Que lo que me rodea es como un escenario, donde las personas y las cosas hacen un papel que han de improvisar en la medida en que yo interpreto mi papel”.

Sin porros ni nada. Lo juro.


Psicológicamente, tendrá un mote feo seguro, pero a esa edad me dejó colgada durante un tiempo de las telarañas de mi percepción. Aysssh qué maravillosa tontez.
Ya no me pongo en esa tesitura -he crecido algo- pero por ese entonces era divertido. Divertido porque volvías gracias a ese pie bien plantado en la maceta, que si no, sería un gran problema…como me dijo una vez hablando de estos temas un gurú de la mente al que adoro: lo preocupante no es hablar solo con uno mismo, lo preocupante es que te respondas…Bien, vamos bien, entonces.

Mi realidad alternativa hoy por hoy es imaginarme el mundo con otros receptores distintos. Ahí sí que sigo colgándome a veces, lo confieso. Y me encanta.
Dicen que es imposible, porque lo que no vemos no podemos imaginarlo, que lo que inventamos es la mezcla de pedacitos de realidades. Pues sí y es una pena.
Porque tiene que haber otros mundos por ahí que son la leche. Los astrónomos nos dan pistas. Las serpientes también.

Pues mezclando todo ésto con la limpia de mi archivo de imágenes, ahora que estoy en mi 2ª fase horizontal de vacaciones y tengo tiempo a montones, he descubierto algunas fotos que han hecho clic en mi espacio sensorial.

No sé n-a-d-a de fotografía (otro cursito? jeje). Mientras, desde la más profunda ignorancia y apretando botoncitos que no sé para qué sirven, me divierto curioseando la forma que adoptan las cosas según como las mires.
Y resulta que las fotos malas son las buenas, así que no las borréis!, la verdad está ahí afuera jajjaja.

Aquí va un ejemplo de mis chorradas alternativas que aunque todas tengan, por supuesto, explicación sesuda, permítanme que les dé la mía que me divierte más. La cámara me lo mostró tal que así.
Lo disfruten.


Esta otra realidad me dicen, tiene que ver con la exposición. Pues eso, que quedan totalmente expuestos. Si no, mira mira.

Robaconos
¿Lo veis??? que se pringan los conos y tiran piedras mientras desfilan?
Tan formalitos que parecen en la realidad real...

Saturday night fever

Un ejemplo claro de la juerga que se corren los elementos cuando no los observamos.
Aquí guardando las apariencias :"


Aquí desmadraos a lo Travolta dance (pa'tí Carlos ;)



Ofrenda a la luna
Así las pillé jugueteando con la exposición esa. Lo que me estaba perdiendo...



Aquelarre
... que luego se montaron en sus escobas a dar un garbeo!
Por supuesto en el tiempo correcto de exposíción se mantenían
en su pose reglamentada, pero se aburren tanto así...



Y ésto otra realidad tiene que ver con el flash.
En busca de texturas, tan verdes y exhuberantes ellas,
si le doy aquí y obtengo otra textura distinta...




Joé, pobres, se acojonan con el flash!!
ejque con el sol ya tienen confianza y eso...




Al final mi amigo no andaba tan descaminado. La vida puede ser como te la inventes…cuando puedas claro…! que el olor a chamusquina que me está llegando de los filetes vuelta y vuelta no admiten realidad distinta. Me parece que hoy comemos chino :p